Pues nada, otra ronda desde el día 21 hasta el día 25 con 50 mg de ALA cada 3 horas. Durante los días de ronda no apunté los síntomas aunque tampoco recuerdo nada demasiado importante. El primer día tras la ronda me encontré desorientado y volatil, con la memoria muy poco despierta. Durante los siguientes días estuve bajo de ánimo y con liabilidad emocional, como en otras post-rondas anteriores. En esos momentos me invade una sensación intensa de desesperanza y es como si no viese más que las cosas negativas de todo, mientras me siento incapaz de hacer nada, lo que no deja de ser la descripción de una depresión. Sin embargo, es una depresión tan rara que tras muy pocos días (el tiempo que dura la redistribución) simplemente desaparece. Si no estuviese tomando quelantes no me quedaría más remedio que pensar que tengo un trastorno bipolar, lo que muestra que una persona expuesta durante mucho tiempo a dosis bajas de mercurio sin saberlo (como suele suceder con el mercurio de empastes de amalgama) puede recibir un diagnóstico de trastorno bipolar o mucho más fácilmente de depresión.
viernes, 31 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
31ª ronda con ALA
El día 9 empecé otra ronda con 50 mg de ALA cada 3 horas. Acabé el día 14. El primer día no tuve síntomas, el segundo día ya empecé a tener fasciculaciones en la zona del torax y un poco de congestión en la cabeza. El tercer día también tuve fasciculaciones en el torax. El cuarto día fasciculaciones en el deltoides. El cuarto día dolor en la nuca y cefalea. Los días tras la ronda me encontré bien, sin fasciculaciones.
Me pareció muy revelador que durante el primer día de la postronda anterior aparecieran fasciculaciones en la zona izquierda del torax (por las costillas), que a continuación desaparecieran y que precisamente al empezar con esta ronda, reaparecieran exactamente en el mismo lugar, para despues ir desapareciendo poco a poco. Parece ser un claro efecto de la redistribución, aunque es aventurado pretender explicar con detalle como se produce la movilización del mercurio y por qué aparecen las fasciculaciones a veces justo tras la ronda y a veces durante la ronda. Lo que noto claramente es que las fasciculaciones van migrando de lugares tras varias rondas, mantiendose en un mismo lugar durante un determinado periodo. En este caso ha sido muy llamativo y como no fue cosa de 5 minutos, sino que fueron insistentes y recurrentes en varios días, decidí gravarlo en el siguiente video.
lunes, 13 de mayo de 2013
Accidente con mercurio en Asturias
De casualidad acabo de enterarme de que entre Noviembre y Diciembre del 2012 se produjo una importante epidemia en la ciudad de Avilés, en Asturias. Entre 68 y 80 trabajadores de la empresa Asturiana de Zinc S.A (AZSA) y sus subcontratas, principalmente Ingenieria Montajes Norte, S.A. (IMSA), sufrieron una intoxicación aguda por mercurio. En el siguiente video se resumen los hechos.
Mediante análisis de cabello, los catedráticos Agustín Costa y José Ignacio García, han podido determinar que los trabajadores estuvieron expuestos a muy altas concentraciones de vapor de mercurio, durante los meses en los que se realizó lo que suelen llamar "la parada" de AZSA, lo que encaja con los focos de mercurio. Aunque algunos afectados fueron tratados de urgencia (muy probablemente con BAL), a fecha de hoy, unos 6 meses más tarde, el Hospital Universitario Central de Oviedo (HUCA) ha empezado a suministrar quelantes a aquellos afectados que los médicos han considerado conveniente, y que desearan llevar a cabo tratamiento de desintoxicación. La prescripción médica ha sido de 100 mg de DMPS vía oral cada 8 horas (como en el protocolo de Cutler).
Cuando descienda lo suficiente el mercurio de su sangre -y esto es ya mi opinión-, deberían tomar ácido alfa lipoico cada 3 horas, como muestro en este blog, ya que como apunta Cutler, con DMPS sólo podrán extraer el mercurio extracelular, y no el del interior de los órganos.
El DMPS ha sido recetado bajo el diagnóstico de "probable intoxicación por mercurio", lo cual resulta inaceptable para muchos afectados. Siendo el diagnóstico más evidente que la mayoría de los que se hacen cotidianamente, no se entiende que se añada la palabra "probable". Por ello, algunos afectados se han negado a recibir el tratamiento, ya que consideran que a efectos legales podría resultar problemático.
Todo apunta a que los trabajadores estuvieron expuestos a
altas concentraciones de vapores de mercurio en la zona de trabajo, y a que no se evaluaron adecuadamente los riesgos laborales. A pesar de tratar con mercurio durante el proceso industrial, la empresa ni siquiera contaba con equipos de medida de mercurio en el aire. Como suele ser habitual en estos casos, AZSA parece haber actuado con poca transparencia, y con la prioridad de que el accidente afecte en la menor medida posible a su cuenta de resultados. En los medios de comunicación nacionales ni siquiera se ha escuchado la noticia, lo cual es llamativo, siendo la intoxicación más grave ocurrida en Europa en muchos años.
Espero que el seguimiento de los pacientes por parte de los servicios de salud sea adecuado, que se registre toda la información obtenida, y que se publique, ya que el conocimiento que aporte este accidente puede ser útil para prevenir, detectar y tratar mejor otros casos que pudieran suceder en el futuro.
lunes, 29 de abril de 2013
30ª ronda con ALA
Pues otra ronda más, aunque sea repetitivo, la empecé el día 20 y acabé el día 26 con 50 mg de ALA cada 3 horas. El primer día no tuve síntomas, el segundo algo de dolor en la zona de la nuca, el tercer día algunas molestias en las encías, el resto de días no tuve síntomas importantes.
El primer día después de la ronda tuve alguna fasciculación en la rodilla izquierda y por la zona izquierda del tórax. El segundo día tuve bastantes gases y molestias gastrointestinales (me pasé con los all-bran, no sabía que pudieran ser complicados para el intestino, pero me lo han confirmado). El tercer día tomé 200 mg de cafeina (una pastilla) y debió juntarse con los efectos de la post-ronda; estuve muy irritable durante toda la tarde. Los días siguientes no me podía concentrar y me sentía bastante deprimido y afectado emocionalmente.
viernes, 19 de abril de 2013
29ª ronda con ALA
Dejé de descanso exáctamente 3 días desde la ronda anterior y ya empecé otra de otros 3 días sólo con 50 mg de ALA cada 3 horas. Empecé el día 14 y acabé el día 17.
El primer día de ronda estaba irritable (coincidió con el último día de postronda con DMSA+ALA) y recuperando un horario de sueño normal. El segundo día estuve con peor estado de ánimo. El tercero ya estuve mejor y con un horario de sueño normal. Me tuve que esforzar por ir acostándome más tarde de lo que me pedía el cuerpo para volver a sincronizar mi patrón de sueño con el ciclo día-noche. Llevo padeciendo este trastorno (retraso de fase) desde hace ya unos 12 años y parece que sigue sin arreglarse, aunque en los últimos años lo he podido controlar durante periodos muy largos con melatonina.

El primer día después de la ronda me encontré bien aunque me desvelé por la noche a las 3 de la madrugada. Me desperté con algo de sofoco aunque luego me volví a dormir. El segundo día tuve fasciculaciones en el deltoides posterior izquierdo de manera exagerada (espasmos muy rápidos y durante varios segundos), y un poco en un músculo de la zona alta de la pierna izquierda. Parece que las fasciculaciones suelen ser en los músculos de la zona izquierda del cuerpo. El tercer día (hoy) he seguido teniendo fasciculaciones en el deltoides aunque ya parece que son menos frecuentes y escandalosas.
domingo, 14 de abril de 2013
28ª ronda con DMSA + ALA
Pues esta he querido volver a hacer otra ronda con DMSA, aunque sólo de 3 días, ya que me imaginaba que me daría algún problema. Empecé el día 8 y la acabé el día 11 y la hice con 50 mg de ALA y 25 mg de DMSA cada 3 horas. Durante la ronda anterior se me empezó a desincronizar un poco el horario de sueño (llevo desde finales de Febrero sin tomar melatonina) y antes de empezar esta tenía un poco de pitidos en los oidos.
El primer día de ronda no note nada especial. El segundo día noté que los acúfenos mejoraron y dejaron de ser molestos. El tercer día tuve algo de liabilidad emocional, molestias en las encías y me sentí más bajo anímicamente. El tercer día me costaba concentrarme.
El primer día después de la ronda, me salió una yaga en el interior del labio inferior (cosa del DMSA), pero estuve con sensación de relajación y bienestar. El segundo día no sentí nada especial, me encontré bien, y el tercer día me encontré un poco irritable.
sábado, 6 de abril de 2013
27ª ronda con ALA
Esta ronda la empecé el día 28 y acabé el día 2 y la hice como las anteriores con 50 mg de ALA cada 3 horas. Durante los tres primeros días casi no tuve ningun sintoma. El cuarto día empecé a notar "clicks" (como crujidos) en el oido izquierdo. Dolor en el hombro izquierdo, molestias en las encías y un poco en la garganta. El quito día también seguí teniendo clicks en el oido izquierdo y algunos espasmos en el brazo mientras estaba en la cama. El sexto día molestias en la zona de la nuca, fasciculaciones en el gemelo izquierdo y picor intenso en el ojo izquierdo (como arena).
El primer día después de la ronda me desperté con algo de sofoco por la noche, palpitaciones, molestias en las encías y ganas de orinar. También tuve sueños un poco más vívidos de lo normal.El segundo día tuve fasciculaciones en la sien izquierda y algo más de pitidos en los oidos. Menos lúcido que durante la ronda, creo.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Fasciculaciones y neuronas motoras
En uno de los estudios realizados en 1996 en la
universidad de Sidney (Australia) en relación a las neuronas motoras y el mercurio, titulado "Mercurio inorgánico aumentado en neuronas motoras espinales tras la administración de agentes quelantes", se concluye lo siguiente (traducción aproximada del inglés):
"La toxicidad por metales pesados ha sido implicada
en la patogénesis de enfermedades de la neurona motora. En un
intento de evaluar la eficacia de los agentes quelantes para eliminar
el mercurio de las neuronas motoras, hemos cuantificado el efecto de
los agentes quelantes meso-2,3-dimercaptosuccinic acid (DMSA) y 2,3-
dimercaptopropane-1-sulphonate (DMPS) en la carga de mercurio
inorgánico de las neuronas motoras espinales de ratones. Los ratones
fueron inyectados intraperitonalmente con 1.0 mg de HgCl2 por kg de
peso corporal y una semana más tarde con 4,400 mg/kg DMPS, 3,600
mg/kg DMSA o 5% NaHCO3 (control) durante 4 semanas. Los depósitos de
mercurio en secciones congeladas de 50 micras de las neuronas motoras
de la médula espinal lumbar fueron visualizadas con una técnica
autometalográfica. Se tomaron secciones ópticas mejoradas con plata
de depósitos usando un microscopio confocal en modo reflectivo y se
estimó el volumen de los depositos en el pericarion (soma). Los depósitos
de mercurio ocuparon significativamente más volumen de las neuronas
motoras tras el tratamiento con DMPS (7.4%, SD +/- 0.7%) y DMSA (8.0%
+/- SD 0.7%) que en los controles (4.3%, SD +/- 1.7%). Los niveles
elevados de mercurio inorgánico neuronal pueden ser debidos al
incremento en la entrada de mercurio hacia los axones motores a
través de la unión neuromuscular como un resultado de la elevación
de mercurio circunlante inducida por el quelante."
Esto explica bastante bien por qué desde que empecé con la quelación las fasciculaciones musculares (producto de alteraciones en la conducción de las señales nerviosas en las neuronas motoras) se han convertido en algo cotidiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)