viernes, 31 de octubre de 2014

70-71ª rondas con DMSA.

Tras las dos rondas anteriores con DMSA + ALA me encontré bien durante varios días pero luego volví a tener síntomas cardiacos, así que empecé otra ronda sólo con DMSA. Hice una del 6 al 9 de Octubre (3 días) y otra del 19 al 22 de Octubre (3 días) con 25 mg de DMSA cada 3 horas.

En la ronda 70, durante los dos primeros días seguí con las sensaciones raras en el corazón, a veces como burbujeos (una válvula que puede ir regular), otras veces una arritmia, en algún momento cierta presión, y hormigueo por el tórax al despertar. Me pasé con el magnesio y noté sus efectos al ir al baño. Tomar un complejo B (B1/B6/B12) hizo que empeoraran los sintomas cardiacos durante la postronda. Tras varios días los síntomas fueron desapareciendo, salvo el hormigueo torácico al despertar que continuó prácticamente todos los días.

En la ronda 71, algunas molestias en las encías y en los testículos (sí, como cuando se siente presión en la cabeza pero ahí). Ligero dolor de nuca el segundo día. En la postronda comprobé varias veces que tomando tan sólo 50 ug de vitamina B12 me aumentan los síntomas cardiacos y los hormigueos por el torax, así que ese es el componente de los complejos B (B50, Hydroxil, etc) que interacciona con el mercurio. También comprobé que la CoQ10 los quita en 20 minutos y durante 4-5 horas.

Conclusiones

Siempre concluyo que la suerte del mercuriado parece ser una desdicha fuerte y larga. La vitamina B12 interaciona con el mercurio y definitivamente la CoQ10 hay que tomarla todos los días con las comidas mientras se quela para evitar los problemas cardiacos y molestias en las encías.

domingo, 5 de octubre de 2014

68-69ª rondas con DMSA + ALA

Después de haber dejado la quelación con ALA durante el verano, y haber revisado lo que había bajo mis empastes, hice un par de rondas con ALA. Esta vez he usado ALA de Kirkman. Hice una ronda del 15 al 18 de Septiembre (3 días) y otra del 26 al 30 de Septiembre (4 días) con 25 mg de DMSA y 12.5 mg de ALA cada 3 horas. Volvieron algunos síntomas que tenía olvidados.

En la ronda 68, el primer día por la noche tuve muchas fasciculaciones en la zona del homoplato, y ligeras molestias en las encías. Al día siguiente por la tarde estuve con la cabeza congestionada y me encontraba algo sofocado. Por la mañana noté pinchazos en la vejiga al orinar. Tomando algo de zinc (realmente poco, unos 6 mg) notaba más pitidos en los oidos. El segundo día de postronda volví a tener parestesia por el torax al despertar y algunas fasciculaciones. Los días inmediatamente posteriores, sin síntomas.

En la ronda 69, antes de empezar ya me encontraba regular y me había salido una calentura en el labio (brote de virus herpes, típico de cuando el mercurio deja el sistema inmune regular). Tras dos o tres cápsulas se me pasó una dosis y paré la ronda como aconseja el protocolo. Luego todo fueron molestias en las encías, algo de depresión y niebla mental. Volví a empezar la ronda. Noté las encías regular y sensaciones raras en el corazón, que se quitan complétamente con 60-120 mg de CoQ10, el magnesio ayuda pero menos. Al día siguiente me salió una yaga en la boca y los días siguientes tuve problemas para dormir. El tercer día de postronda tuve mucha sensibilidad en las raices de las muelas, dolor en la nuca y síntomas cardiacos.

Cosas molestas todas ellas pero la sensación general tampoco fue realmente mala. A veces me parece que tanto escribir sobre los síntomas que noto puede dar la sensación de que estoy al borde de la muerte, pero no es así :-)

Conclusiones.

Confirmo que el ALA aumenta los síntomas cardiacos y que la CoQ10 es muy efectiva para quitarlos. Usando sólo DMSA noto dolor de nuca igual que con el ALA, pero no me altera el ánimo ni me empeora la memoria. Eso me permite poder estudiar, pero está claro que así no quelaré el mercurio del cerebro. El ALA es necesario. No he notado diferencia con el de Kirkman respecto o otros. El de Source Naturals en pastilla es más fácil para el estómago.

jueves, 2 de octubre de 2014

¿De donde sale el mercurio que contamina el pescado?

Según las Naciones Unidas (UNEP) cada año se evaporan en el aire unas 1921 toneladas métricas de mercurio a lo largo y ancho del mundo. Como se puede ver en el siguiente mapa de emisiones, los países más industrializados suelen ser los que más contaminan.

Figura 1. Mapa mundial de emisiones de mercurio a la atmósfera (toneladas/año).

Estas emisiones viajan grandes distancias para acabar depositadas en suelos y sedimentos de mares y océanos. Las fuentes de estas emisiones son diversas.

Figura 2. Principales fuentes de emisión de mercurio a la atmósfera (UNEP).

La mayor fuente de emisiones son las centrales eléctricas de carbón. Cada kg de carbón contiene alrededor de 0.2 mg de mercurio en promedio y cada año se queman en el mundo cerca de 8.000 millones de toneladas para producir energía.

Figura 3. A la izquierda mina de carbón a cielo abierto en Laciana y
a la derecha central eléctrica de carbón de Ponferrada (León).

En distintos procesos industriales para la producción de metales también se libera mercurio al medio ambiente. Este es el caso de la fábrica de zinc de Asturias donde decenas de trabajadores se intoxicaron con mercurio reciéntemente (ver aquí).

Figura 4. Fábrica de Zinc de San Juan de la Nieva (Asturias).

También en la minería del oro a menudo se emplea mercurio para la extracción del metal, lo que hace que desde hace muchos siglos se contaminen los lugares en los que hay oro. Esto es especialmente grave en la minería artesanal a pequeña escala.

Figura 5. Minería de oro a pequeña escala en África.

En la producción de cemento se usa roca caliza y otras materias primas en hornos que alcanzan los 1400ºC. Durante su funcionamiento se emite mercurio y otros compuestos contaminantes a la atmósfera.

Figura 6. Fábrica de cemento de La Araña (Málaga).

Las industrias químicas de cloro-sosa toman agua salada para producir cloro y sosa cáustica, que también se usan para producir cloruro de polivinilo (PVC). Las fábricas que utilizan celdas de mercurio para llevar a cabo este proceso producen emisiones de mercurio a la atmósfera y a las aguas. En España aún se usa esta tecnología contaminante. En los años 50 decenas de miles de personas que comían pescado de la bahía de Minamata (Japón) fueron intoxicadas por los vertidos de una de estas fábricas.

Figura 7. Fábrica de cloro-sosa de Torrelavega (Cantabria).
La más contaminante de España.


La quema de residuos es también una práctica contaminante que emite mercurio al medio ambiente. Además de las emisiones de las incineradoras industriales a menudo en algunos lugares del mundo se queman basuras a cielo abierto.

Figura 8. A la izquierda incineradora de Son Reus (Mallorca). A la derecha residuos y cenizas.

Las amalgamas dentales (empastes metálicos) tienen un 50% de mercurio y son también una fuente de contaminación en las consultas de odontología y en los crematorios de cadáveres.

Figura 9. A la izquierda amalgamas dentales y residuos de amalgama.
A la derecha el crematorio de Morón de la Frontera (Sevilla), reciéntemente
suspendido por no cumplir la normativa ambiental.

Una vez el mercurio se deposita en el agua y los sedimentos, acaba siendo ingerido por los peces. El mercurio es una sustancia que se acumula y se magnifica a lo largo de la cadena trófica. Los peces lo retienen en sus tejidos en forma de metilmercurio, alcanzando las mayores concentraciones en los predadores, como el pez espada, el emperador o los atunes.

Figura 10. Concentración aproximada de metilmercurio (MeHg) en ug/g en las distintas especies de pescados y mariscos.

Sobra decir que el metilmercurio (MeHg) es una sustancia muy tóxica para el ser humano, más aún durante su desarrollo, por lo que los niños y las mujeres embarazadas o en lactancia deben tener un especial cuidado.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

64-67ª rondas con DMSA

   Seguí con 25 mg de DMSA cada 3 horas, del 18 al 20 de Julio (3 días), del 8 al 14 de Agosto (7 días), del 21 al 25 Agosto (5 días) y del 31 de Agosto al 5 de Septiembre (6 días).

   El día inmediatamente posterior a sustituirme los dos últimos composites me salió un herpes en el labio. Después harto ya de dieta sin lacteos, trigo y azufrados cometí la estupidez de hartarme de helado, cruasanes y pan. En un par de días empezó la depresión, me quedé cognitivamente bajo cero y después vino un dolor de nuca insoportable.

   Me fui a dormir y por la mañana me desperté con una "puñalada" entre el hombro y el homoplato, debajo de la nuca. Eso no me había pasado nunca. A poco que hacía intención de mover los músculos de la espalda para levantarme era como si me apuñalaran, así que no podía levantarme de la cama. Tuve que hacer la croqueta para ponerme de pie. Se me fue quitando poco a poco, pero no del todo. Luego a los dos días volvió. Luego se movió al músculo que hay debajo de la articulación del hombro, en la zona entre el pulmón y el corazón, y ahí estuvo durante varios días con menor intensidad. Me resulta increible que todo eso pueda ser consecuencia de comer muchos lacteos y trigo, pero no intentaré comprobarlo de nuevo.

   Me salió primero una yaga en la boca y luego otra en poco tiempo. Ya a finales de Agosto todo eso fue cesando y el único síntoma importante es el dolor de nuca, que suele ser el segundo día de ronda.

lunes, 14 de julio de 2014

Reemplazo de los composites 6º y 7º

   Me reemplacé los composites donde tuve las amalgamas 6ª y 7ª (ver aquí), que como expliqué anteriormente creo que me han estado dando problemas durante la quelación y mostraban filtraciones. Después de todo esto me pregunto si existe alguna otra complicación posible relacionada con las amalgamas que aún no se me haya presentado.

Filtraciones en maxilar superior derecho

   Así es como han quedado tras limpiar bien las cavidades y reemplazarlos. Espero que todo esto reduzca los problemas en las encías y de paso que no vuelvan a aparecer filtraciones.

Composites reemplazados


domingo, 13 de julio de 2014

60-63ª rondas con DMSA

   Seguí con 25 mg de DMSA cada 3 horas, del 11 al 14 de Junio (5 días), del 20 al 23 de Junio (4 días), del 29 de Junio al 2 de Julio (5 días) y del 10 al 12 de Julio (3 días).

   Empecé una ronda inmediatamente después de cambiar los dos primeros composites. Tuve inflamación de la mucosa nasal (¿rinitis seca?); primero se inflama y duele al tacto, luego se forma una costra muy molesta y al final desaparece. A principios de Julio un par de yagas en la boca. Lo de siempre. También tuve molestias en los riñones y en las encías de los dos composites que aún no había cambiado. El segundo día de cada ronda dolor de nuca y congestión en la cabeza casi siempre, que se atenúa mucho con paracetamol. En los planos anímico, emocional y cognitivo me encontré generalmente bien durante estas rondas.

   El aceite de pescado de Puritan's Pride es una guarrería poco depurada. Lo estuve tomando un par de semanas porque se me acabo el que suelo tomar y empecé a tener fasciculaciones musculares todo el rato. Fue dejar de tomarlo y pararon.

miércoles, 11 de junio de 2014

Reemplazo de los composites 4º y 5º

   Reemplacé los composites donde tuve las amalgamas 4ª y 5ª (ver aquí). Tengo que decir que esta dentista me dio una impresión mejor ya desde el principio. Tras reemplazar estos dos empastes me confirmó que había quitado restos de amalgama que había bajo el composite.

Premolares del maxilar superior izquierdo con filtraciones.

   La dentista anterior, que me reemplazó las siete amalgamas que aún tenía, hacía publicidad sobre la toxicidad del mercurio y el bisfenol A. Sin embargo, luego quitaba las amalgamas de manera insegura, con una mascarilla de papel abierta por los laterales, exponiendo al paciente a buena parte del polvo de amalgama. Se lo expliqué, pero aun así dudo mucho que tomara medidas con otros pacientes a juzgar por sus antecedentes, su manera de trabajar y otros tantos detalles. Realmente le importaba un pimiento el mercurio. Además ahora confirmo lo que ya había notado, que fue poco cuidadosa. Fueron cuatro sesiones; primero una amalgama, luego dos, luego otras dos y finalmente otras dos. Los dos últimos días lo hizo todo mucho más rápido sin prestar demasiada atención. Además por algún motivo que ella sabrá puso esos últimos empastes de otra forma, aplicando un ácido antes del composite.

   La nueva dentista sin embargo se tomó su tiempo para limpiar bien la cavidad y en lugar de poner un pegote de composite y listo, lo aplico en varias capas y después lo pulió con más cuidado. El resultado final ha sido este, que si no es una maravilla es más por demérito de mis muelas que de la dentista. Esperemos que no acaben como los anteriores.

Composites reemplazados

martes, 10 de junio de 2014

57-59ª rondas con DMSA

   Estas tres rondas las hice todas con 25 mg de DMSA cada 3 horas. La primera del 19 al 22 de mayo (4 días), la segunda del 27 al 31 de Mayo (5 días) y la tercera del 4 de al 7 de Junio (4 días).

   Durante estas rondas probé a comer huevo al empezar, para ver si me afectaba también mientras quelaba con DMSA, y el resultado es que si, me afecta igualmente mientras quelo. Engaña porque los efectos se retrasan a veces uno o dos días desde la ingesta, pero aparecen. Noté chasquidos en los oidos y fasciculaciones, molestias en las encías, de manera especial un premolar derecho, dolor en la nuca y congestión en la cabeza, como de costumbre.

   En la ronda que hice después de la limpieza dental me salió una yaga en el interior del labio, en un punto donde entraba en contacto el labio con un empaste, confirmándome de nuevo que había algo raro ahí. La última ronda fue mejor. Volví a tomar 100 mg de Pregnenolona + 50 mg de DHEA, ya que me quita los síntomas depresivos que a menudo aparecen durante la redistribución.