Esta ronda la hice con 50 mg de ALA cada 3 horas; la empecé el día 19 y la acabé el día 23. Perdí un poco de capacidad de concentración durante la ronda pero nada grave. El segundo día dormí mal, luego estuve un poco desanimado y me agobiaba con más facilidad. El tercer día tuve retortijones y dolor gastrointestinal. Tras acabar la ronda estuve unas horas con fasciculaciones en el triceps del brazo derecho y también estuve un poco irritable.
martes, 26 de marzo de 2013
sábado, 16 de marzo de 2013
25ª ronda con ALA
Cinco días después de haber acabado la ronda anterior empecé con esta, del día 8 al 12. Esta vez he bajado la dosis a 50 mg cada 3 horas. He cambiado a ácido alfa lipoico en pastillas y como solo las hay de 50 mg y de 100 mg no me queda más remedio que tomarlo en una de estas dos dósis. Las veces que he tomado 100 mg de ALA lo he notado mucho así que he preferido 50 mg y la verdad que las pastillas son muchísimo más cómodas que tener que preparar las cápsulas.
No he estado muy atento a los síntomas (ya no me resultan tan molestos). Durante los últimos días sentí algo de labilidad emocional (esto que ahora me resulta raro, era casi constante hace unos años), un poco de brainfog al final de la tarde, y por la mañana algo de hormigueo por el torso, pero poco intenso. Durante los días después de la ronda he notado un poco más los acúfenos, que me parece que disminuyen mientras tomo ALA, y algunas molestias en las encías.
sábado, 9 de marzo de 2013
La distribución del mercurio
En 1990 Hahn, Vimy y Lorscheider de la Universidad de Calgary le
colocaron a una oveja 12 empastes que contenían un isótopo radioactivo de mercurio, en el vez del mercurio normal. Tras 30 días la sacrificaron, le quitaron las muelas empastadas a la altura de las encías y le hicieron una
radiografía para ver si había mercurio en su cuerpo y donde había ido a
parar. El resultado se ve en la fotografía siguiente, donde se ve el contorno de la oveja y unas zonas negras correspondientes a las trazas de mercurio. El mercurio fue a parar al hígado, a los riñones, al estómago, a los intestinos y a la zona de la mandívula y las encías.
Foto 1. Distribución del mercurio de las amalgamas puestas a una oveja. |
Después de ver esta imagen ya no me parece tan extraño sentir molestias en las encías o que me sangren al tomar quelantes.
jueves, 7 de marzo de 2013
24ª ronda con ALA
El día 25 empecé otra ronda repitiendo con 75 mg de ALA cada 3 horas. El primer día aún me encontraba un poco mal de la dieta "azufrada". El segundo día estuve con molestias en las encías y me sangraron bastante (espontaneamente, sin cepillado siquiera). El tercer día al despertarme tuve bastante hormigueo por la zona del torso y antes de eso me levanté varias veces para orinar (por algún motivo suelen ir juntos el hormigueo por el torso y las ganas de orinar aunque luego oriné muy poco). Los acúfenos han ido desapareciendo de manera notable durante la ronda. Los días cuarto y quinto he estado muy bien.
En la post-ronda, quitando el segundo día que tuve algún momento de
niebla mental, no he tenido problema, así que se puede decir que ha sido una
buena ronda.
jueves, 28 de febrero de 2013
Prueba con alimentos azufrados
Como me encontraba bastante bien y llevaba bastante tiempo haciendo dieta sin alimentos azufrados, al acabar la última ronda decidí hacer la prueba que dice Cutler de estar una semana sin alimentos azufrados y después otra semana comiendo muchos alimentos azufrados para ver si se notan diferencias. Así que los días 20, 21 y 22 me pasé a la dieta azufrada: espárragos, brócoli, huevos, queso y como durante esos días estuve bien canté victoria demasido rápido. El día 23 empecé ya con pitidos en los oidos y dolor en las encías, al día siguiente lo mismo y al siguiente ya peor aún, con sofocos, inquietud mental, preocupación, palpitaciones, insomnio... Así que empecé otra ronda y me he ido encontrando mejor. Ya escribiré el post correspondiente cuando acabe.
A parte de eso cuando decidí parar la anterior ronda porque tenía sensaciones raras en el corazón (como un ligero dolor), me medí la presión arterial varias veces a distintas horas y vi que tenía la tensión a 9/6, más baja de lo que la suelo tener normalmente. Me la he seguido midiendo los días siguientes y ahora al empezar otra ronda me ha vuelto a subir a 10/7-11/8. Cosas raras...
viernes, 22 de febrero de 2013
23ª ronda con ALA
Esta ronda la hize con 75 mg de ALA cada 3 horas. La empecé el día 14 y estuve durante 6 días. Durante los dos últimos días de ronda hice la prueba de añadir 37.5 mg de DMSA, pero el último día me noté cierta sensación rara en el pecho, como algo del corazón (nada grave) y por precaución decidí acabar la ronda. Esta vez no he ido apuntado los síntomas de cada dia porque ya se me hace un poco pesado. Hasta el último día me encontré bien y en algunos momentos me sentí incluso muy bien, casi no me enteré de que estaba de ronda salvo por tener que despertarme cada 3 horas. En los tres días después de la ronda he tenido algunas fasciculaciones en distintos músculos (pectoral, muslo..), acúfenos y un poco de dolor en la zona alta de la nuca.
martes, 5 de febrero de 2013
22ª ronda con ALA
Bueno, pues esta ronda ha sido un buen ejemplo de lo que no hay que hacer. Empecé la ronda el día 29 con 75 mg de ALA y 250 mg de ascorbato cálcico, igual que la anterior. Empecé el día 29 y al final hice 5 días. Me salté alguna dosis después de dormirme. Esto produce redistribución. Al final he optado por poner el pastillero con las cápsulas sobre el teléfono movil para así tener que chocarme con ellas para apagar la alarma. Si no hago eso me duermo sin tragármela.
Como sigo sin tener claro por qué no tolero el zinc y nunca me canso de hacer tonterías, el cuarto día volví a tomar zinc, aunque con una dosis más baja que otras veces. Empecé con 10 mg de zinc (gluconato) con las comidas, es decir, 30 mg/día, y volvieron las palpitaciones, el cansancio y las molestias en las encías. Tuve algunos pinchazos en el brazo, y cierta sensación de opresión en el pecho. Eso tras un día, así que dejé de tomarlo. El quinto día me desperté cansado pero al final del día me fui encontrando mejor.
El primer día tras la ronda me desperté por la noche con algo de hormigueo y ganas de orinar. Por la mañana me desperté cansado y tuve fasciculaciones. El segundo ya me levanté bien, con la cabeza más clara y sin síntomas.
Cutler no parece tener una buena explicación para esto del zinc. Rebuscando por el foro inglés de quelación de dosis frecuentes vi que hay otras personas a las que le pasa lo mismo, y en respuesta en el mismo hilo Cutler dice que él sospecharía algún tipo de sensibilidad química, lo cual no es que aporte mucha luz. Niega que se pueda deber a "síntomas de eliminación de cobre" y recomienda probar otras formas de zinc y en caso de que no se tolere, no tomarlo y listo. Yo sigo creyendo que me baja el hierro y después de casi un año sigo sin tener claro el tema del cobre en el cabello.
Mercurio, DMSA, neutrófilos y cándidas
Las cándidas (levaduras) son hongos presentes en la flora intestinal de cualquier persona. El problema aparece cuando su población crece demasiado (candidiasis). Algunas cándidas pueden pasar a formar filamentos que van creciendo y llegan a penetrar en las paredes intestinales dando lugar a lo que algunos médicos han denominado "síndrome del intestino permeable" (del inglés leaky gut syndrome). Esto hace que alimentos no digeridos y toxinas puedan atravesar la pared intestinal y llegar a la sangre, aumentando las alergias, las intolerancias alimentarias y las infecciones. Las propias cándidas pueden llegar así hasta la sangre (candidemia) y a partir de ahí infectar otros tejidos pudiendo llevar incluso a la muerte en personas inmunodeficientes. Las cándidas prosperan en ambientes húmedos y cálidos en presencia de una buena cantidad de glucosa. En el intestino pueden crecer descontroladamente produciendo bastante malestar pero su manifestación más visible suele darse en los genitales (candidiasis genital o vaginal), en la boca (candidiasis oral) o en la piel (candidiasis cutanea).
Los neutrófilos son los glóbulos blancos que forman la primera linea de defensa contra bacterias y otros patógenos. Entre estos patógenos están los hongos cándida. Los neutrófilos pueden fagocitar a las cándidas (comérselas literalmente) y producir trampas extracelulares capaces de degradarlas tanto en forma de levadura como de hifa (filamentosa).
![]() |
Dos neutrófilos atacando a una cándida parasilosis (x1000) |
El DMSA a menudo produce una disminución del número de neutrófilos y el mercurio inhibe parte de la química necesaria para matar a las cándidas. Esto hace que las personas expuestas a mercurio y/o que realizan quelación con DMSA puedan ser colonizadas más fácilmente por ellas. Según Cutler algunas de las cosas que pueden ayudar a incrementar los neutrófilos y/o a reducir la población de cándidas son las siguientes (traduzco con ligeras aclaraciones):
La arginina incrementa la producción de NO (óxido nítrico) en los neutrófilos, que es usado por ellos para matar a las cándidas. Si usas mucha arginina sin lisina entonces puedes incrementar la susceptibilidad a ciertas infecciones virales. Esto se arregla añadiendo algo de lisina. La taurina incrementa la habilidad de los neutrofilos para resistir su propio OCl- (lejía), que es usado por ellos para matar a las cándidas. El producto “Neutrophil plus” por Biotics incrementa el número de neutrófilos. Es un extracto glandular. Biotics lo vende a profesionales de la salud únicamente. El litio incrementa el número de neutrófilos. El orotato de litio (lithium orotate) está disponible en VRP, el carbonato de litio (lithium carbonate) está disponible bajo prescripción como Eskalith. Es usado normalmente en trastornos maniaco-depresivos pero puede también beneficiar a personas cuya actividad eléctrica cerebral sea anormal. La ornitina alfa-cetoglutarato (ornitine alpha ketoglutarate) incrementa el número de neutrófilos. Los neutrófilos necesitan montones de zinc, que por supuesto es siempre un problema en personas intoxicadas con mercurio. El sello dorado (golden seal) y otros materiales que contienen berberina puede incrementar el número y la actividad de los neutrófilos. El DMG incrementa mucho la producción de anticuerpos y la actividad de los linfocitos. No está claro si también estimula los neutrófilos. La cimetidina (Tagamet), el antiácido bloqueador de H2, puede incrementar el número de neutrófilos o su actividad. Esto también incrementa generalmente la reactividad del sistema inmune. El DMG y la cimetidina pueden hacer a la gente alérgica MAS alérgicamente reactiva. Las cosas anti-candida para las que no es necesaria prescripción son: El ácido caprílico, que está también en la mayoría de los suplementos líquidos de triglicéridos de cadena media (MCT) como triglicérido y está también en el aceite de coco en cantidades sustanciales. Gel de aloe vera Lactoferrina Ajo (que es azufrado) Extracto de semilla de pomelo (que también ralentiza MUCHO la fase 1), Aceite de orégano (que es repulsivo para las personas con una fase 1 lenta). La biotina puede también ayudar a controlar las cándidas y es de gran ayuda para quienes tienen dificultades regulando la glucosa en sangre, o tienen el piruvato elevado, o problemas metabolizando ciertos aminoácidos. Los probióticos ayudan a proporcionar organismos “saludables” que compiten con las cándidas y las expulsan. Los fructooligosacáridos (FOS) alimentan a los organismos “saludables”. Y por supuesto hay antifúngicos de prescripción médica (nistatina, fluconazol...) Espero que esta lista dé suficientes cosas a la gente para probar y encontrar una o dos que sean prácticas para ellos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)