miércoles, 27 de marzo de 2013

Fasciculaciones y neuronas motoras

   En uno de los estudios realizados en 1996 en la universidad de Sidney (Australia) en relación a las neuronas motoras y el mercurio, titulado "Mercurio inorgánico aumentado en neuronas motoras espinales tras la administración de agentes quelantes", se concluye lo siguiente (traducción aproximada del inglés):

    "La toxicidad por metales pesados ha sido implicada en la patogénesis de enfermedades de la neurona motora. En un intento de evaluar la eficacia de los agentes quelantes para eliminar el mercurio de las neuronas motoras, hemos cuantificado el efecto de los agentes quelantes meso-2,3-dimercaptosuccinic acid (DMSA) y 2,3- dimercaptopropane-1-sulphonate (DMPS) en la carga de mercurio inorgánico de las neuronas motoras espinales de ratones. Los ratones fueron inyectados intraperitonalmente con 1.0 mg de HgCl2 por kg de peso corporal y una semana más tarde con 4,400 mg/kg DMPS, 3,600 mg/kg DMSA o 5% NaHCO3 (control) durante 4 semanas. Los depósitos de mercurio en secciones congeladas de 50 micras de las neuronas motoras de la médula espinal lumbar fueron visualizadas con una técnica autometalográfica. Se tomaron secciones ópticas mejoradas con plata de depósitos usando un microscopio confocal en modo reflectivo y se estimó el volumen de los depositos en el pericarion (soma). Los depósitos de mercurio ocuparon significativamente más volumen de las neuronas motoras tras el tratamiento con DMPS (7.4%, SD +/- 0.7%) y DMSA (8.0% +/- SD 0.7%) que en los controles (4.3%, SD +/- 1.7%). Los niveles elevados de mercurio inorgánico neuronal pueden ser debidos al incremento en la entrada de mercurio hacia los axones motores a través de la unión neuromuscular como un resultado de la elevación de mercurio circunlante inducida por el quelante."

   Esto explica bastante bien por qué desde que empecé con la quelación las fasciculaciones musculares (producto de alteraciones en la conducción de las señales nerviosas en las neuronas motoras) se han convertido en algo cotidiano.

martes, 26 de marzo de 2013

26ª ronda con ALA

   Esta ronda la hice con 50 mg de ALA cada 3 horas; la empecé el día 19 y la acabé el día 23. Perdí un poco de capacidad de concentración durante la ronda pero nada grave. El segundo día dormí mal, luego estuve un poco desanimado y me agobiaba con más facilidad. El tercer día tuve retortijones y dolor gastrointestinal. Tras acabar la ronda estuve unas horas con fasciculaciones en el triceps del brazo derecho y también estuve un poco irritable.

sábado, 16 de marzo de 2013

25ª ronda con ALA

  Cinco días después de haber acabado la ronda anterior empecé con esta, del día 8 al 12. Esta vez he bajado la dosis a 50 mg cada 3 horas. He cambiado a ácido alfa lipoico en pastillas y como solo las hay de 50 mg y de 100 mg no me queda más remedio que tomarlo en una de estas dos dósis. Las veces que he tomado 100 mg de ALA lo he notado mucho así que he preferido 50 mg y la verdad que las pastillas son muchísimo más cómodas que tener que preparar las cápsulas.

   No he estado muy atento a los síntomas (ya no me resultan tan molestos). Durante los últimos días sentí algo de labilidad emocional (esto que ahora me resulta raro, era casi constante hace unos años), un poco de brainfog al final de la tarde, y por la mañana algo de hormigueo por el torso, pero poco intenso. Durante los días después de la ronda he notado un poco más los acúfenos, que me parece que disminuyen mientras tomo ALA, y algunas molestias en las encías.

sábado, 9 de marzo de 2013

La distribución del mercurio

   En 1990 Hahn, Vimy y Lorscheider de la Universidad de Calgary le colocaron a una oveja 12 empastes que contenían un isótopo radioactivo de mercurio, en el vez del mercurio normal. Tras 30 días la sacrificaron, le quitaron las muelas empastadas a la altura de las encías y le hicieron una radiografía para ver si había mercurio en su cuerpo y donde había ido a parar. El resultado se ve en la fotografía siguiente, donde se ve el contorno de la oveja y unas zonas negras correspondientes a las trazas de mercurio. El mercurio fue a parar al hígado, a los riñones, al estómago, a los intestinos y a la zona de la mandívula y las encías.

Foto 1. Distribución del mercurio de las amalgamas puestas a una oveja.




   Después de ver esta imagen ya no me parece tan extraño sentir molestias en las encías o que me sangren al tomar quelantes.

jueves, 7 de marzo de 2013

24ª ronda con ALA

   El día 25 empecé otra ronda repitiendo con 75 mg de ALA cada 3 horas. El primer día aún me encontraba un poco mal de la dieta "azufrada". El segundo día estuve con molestias en las encías y me sangraron bastante (espontaneamente, sin cepillado siquiera). El tercer día al despertarme tuve bastante hormigueo por la zona del torso y antes de eso me levanté varias veces para orinar (por algún motivo suelen ir juntos el hormigueo por el torso y las ganas de orinar aunque luego oriné muy poco). Los acúfenos han ido desapareciendo de manera notable durante la ronda. Los días cuarto y quinto he estado muy bien.

   En la post-ronda, quitando el segundo día que tuve algún momento de niebla mental, no he tenido problema, así que se puede decir que ha sido una buena ronda.

jueves, 28 de febrero de 2013

Prueba con alimentos azufrados

   Como me encontraba bastante bien y llevaba bastante tiempo haciendo dieta sin alimentos azufrados, al acabar la última ronda decidí hacer la prueba que dice Cutler de estar una semana sin alimentos azufrados y después otra semana comiendo muchos alimentos azufrados para ver si se notan diferencias. Así que los días 20, 21 y 22 me pasé a la dieta azufrada: espárragos, brócoli, huevos, queso y como durante esos días estuve bien canté victoria demasido rápido. El día 23 empecé ya con pitidos en los oidos y dolor en las encías, al día siguiente lo mismo y al siguiente ya peor aún, con sofocos, inquietud mental, preocupación, palpitaciones, insomnio... Así que empecé otra ronda y me he ido encontrando mejor. Ya escribiré el post correspondiente cuando acabe.

   A parte de eso cuando decidí parar la anterior ronda porque tenía sensaciones raras en el corazón (como un ligero dolor), me medí la presión arterial varias veces a distintas horas y vi que tenía la tensión a 9/6, más baja de lo que la suelo tener normalmente. Me la he seguido midiendo los días siguientes y ahora al empezar otra ronda me ha vuelto a subir a 10/7-11/8. Cosas raras...

viernes, 22 de febrero de 2013

23ª ronda con ALA

   Esta ronda la hize con 75 mg de ALA cada 3 horas. La empecé el día 14 y estuve durante 6 días. Durante los dos últimos días de ronda hice la prueba de añadir 37.5 mg de DMSA, pero el último día me noté cierta sensación rara en el pecho, como algo del corazón (nada grave) y por precaución decidí acabar la ronda. Esta vez no he ido apuntado los síntomas de cada dia porque ya se me hace un poco pesado. Hasta el último día me encontré bien y en algunos momentos me sentí incluso muy bien, casi no me enteré de que estaba de ronda salvo por tener que despertarme cada 3 horas. En los tres días después de la ronda he tenido algunas fasciculaciones en distintos músculos (pectoral, muslo..), acúfenos y un poco de dolor en la zona alta de la nuca.

martes, 5 de febrero de 2013

22ª ronda con ALA

   Bueno, pues esta ronda ha sido un buen ejemplo de lo que no hay que hacer. Empecé la ronda el día 29 con 75 mg de ALA y 250 mg de ascorbato cálcico, igual que la anterior. Empecé el día 29 y al final hice 5 días. Me salté alguna dosis después de dormirme. Esto produce redistribución. Al final he optado por poner el pastillero con las cápsulas sobre el teléfono movil para así tener que chocarme con ellas para apagar la alarma. Si no hago eso me duermo sin tragármela.

   Como sigo sin tener claro por qué no tolero el zinc y nunca me canso de hacer tonterías, el cuarto día volví a tomar zinc, aunque con una dosis más baja que otras veces. Empecé con 10 mg de zinc (gluconato) con las comidas, es decir, 30 mg/día, y volvieron las palpitaciones, el cansancio y las molestias en las encías. Tuve algunos pinchazos en el brazo, y cierta sensación de opresión en el pecho. Eso tras un día, así que dejé de tomarlo. El quinto día me desperté cansado pero al final del día me fui encontrando mejor.

   El primer día tras la ronda me desperté por la noche con algo de hormigueo y ganas de orinar. Por la mañana me desperté cansado y tuve fasciculaciones. El segundo ya me levanté bien, con la cabeza más clara y sin síntomas.

   Cutler no parece tener una buena explicación para esto del zinc. Rebuscando por el foro inglés de quelación de dosis frecuentes vi que hay otras personas a las que le pasa lo mismo, y en respuesta en el mismo hilo Cutler dice que él sospecharía algún tipo de sensibilidad química, lo cual no es que aporte mucha luz. Niega que se pueda deber a "síntomas de eliminación de cobre" y recomienda probar otras formas de zinc y en caso de que no se tolere, no tomarlo y listo. Yo sigo creyendo que me baja el hierro y después de casi un año sigo sin tener claro el tema del cobre en el cabello.